Banca / Instituciones Financieras

Fiscalía Oriente solicitará nuevas formalizaciones en caso Penta en marzo, tras primera audiencia

Ayer se rechazó solicitud de Jovino Novoa de cambiar tribunal de la causa.

Por: Miguel Bermeo T. | Publicado: Miércoles 11 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una primera victoria se anotó la Fiscalía Oriente en marco del caso Penta, tras conseguir ayer que el Cuarto Juzgado de Garantía rechazara la solicitud del ex senador Jovino Novoa de tramitar la causa en este tribunal y no en el Octavo, como ha pedido el Ministerio Público.

El argumento de Novoa es que los hechos que está investigando la fiscalía se iniciaron en las oficinas de Penta, emplazadas en Las Condes, por lo que correspondería que el Cuarto Juzgado, que tiene jurisprudencia sobre esa comuna, sea la que tramite la causa. Sin embargo, la fiscalía señaló que los delitos se habrían realizado en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos emplazadas en Providencia, por lo que sería el Octavo Tribunal el que tiene dicha jurisdicción.

La magistrada Francis Fell, del Cuarto Juzgado, rechazó la solicitud de Novoa, declarándose incompetente, dando la victoria a la fiscalía.

El fiscal Pablo Norambuena celebró la decisión de la magistrado e indicó que "para nosotros todos los tribunales son imparciales, pero debemos ir donde por jurisprudencia corresponde (...) Donde se comete el delito es en el seno de las oficinas de los funcionarios públicos". En tanto, Francisco Cox, abogado del político, señaló que "haremos valer los recursos que nos entrega la ley, por lo tanto apelaremos de esta resolución".

El abogado agregó que a su juicio "el principio de ejecución se comete cuando el señor Hugo Bravo decide pagarle al señor Valdivia para que hagan un cohecho al señor Álvarez y eso ocurre en las oficinas de Penta".
La defensa de Novoa tiene cinco días para presentar su apelación.

Los frentes del caso

Respecto del resto de las aristas de la causa, la fiscalía sigue trabajando en todos los frentes, aseguraron cercanos. En el que ha sido más público hasta ahora, relacionado con los políticos que recibieron aportes mediante boletas ideológicamente falsas, está previsto solicitar audiencia de formalización en marzo para algunos de éstos, una vez que se haya realizado la primera, que está agendada para el día 4 del próximo mes, donde se acusará a diez personas, entre ellos Hugo Bravo, Carlos Eugenio Lavín, Carlos Alberto Délano y Pablo Wagner.

En cuanto a la arista SQM, también relacionada con el financiamiento de políticos, la fiscalía estaría analizando la lista de pagos realizados con boletas con la información contable de 2009 que incautaron hace unas semanas, para detectar quiénes más hicieron uso de este mecanismo de forma ilícita.

Además, también se prevé pedir la formalización de la cuñada de Pablo Wagner, María Carolina de La Cerda, tras la primera audiencia, por ser ella quien facilitó boletas.

Respecto del uso de forwards para reducir la base imponible de Penta, la fiscalía tomará nuevas declaraciones en los próximos días, entre ellas a Manuel Cruzat Infante e Iván Rojas y podría llamar a declarar a otros ejecutivos del grupo Cruzat (ver recuadro).

Los primeros formalizados
El grupo de los Penta
El 8 de enero la Fiscalía pidió audiencia para formalizar a los controladores del grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, por soborno y delitos tributarios. Además, se incluyó en esta primera nómina a Manuel Antonio Tocornal -gerente general corporativo del grupo Penta-; Samuel Irarrázaval Larraín; y Carlos Bombal, asesor del holding- por los mismos delitos tributarios. La última persona incluida en la lista para formalizar es Pablo Wagner, ex ejecutivo del grupo y ex subsecretario de Minería, en este caso por cohecho y lavado de activos.
Los ejecutivos y funcionarios
Dos semanas más tarde, la Fiscalía pidió una segunda audiencia para formalizar a dos ejecutivos del grupo: Hugo Bravo, que será formalizado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos; y a Marcos Castro, gerente de contabilidad del holding, por los mismos delitos. Esta lista incluye a dos ex funcionarios del Servicio de Impuestos Interos: Iván Álvarez Díaz por delitos tributarios, cohecho y lavado de activos y, Juan Jesús Martínez Céspedes, únicamente por el delito de cohecho.

Lo más leído